Pues casi sin quererlo ya estamos en pleno 2022, y como es habitual, has comenzado el año planteándote la inevitable lista de buenos propósitos.
Seguramente lo primero que te hayas planteado tiene que ver con ‘rebajar’ el atracón de comida de las pasadas fiestas, elaborando una planificación de menús ‘light’ para quitarte los kilos de más acumulados. También te habrás convencido de iniciar nuevos hábitos saludables y hasta habrás dado el paso de inscribirte en el gimnasio para ganar algo de forma y sentirte mejor. ¿Lo estás consiguiendo? Te animamos a que no desfallezcas e instales en tu rutina diaria esas nuevas dinámicas que tanto bien pueden hacerte.
Pero la lista de buenos propósitos suele ir más allá y, casi siempre, en segundo lugar incluye deseos relacionados con el aprovechamiento del tiempo y la organización personal, combinando la gestión de las tareas profesionales y la productividad con el ocio y el disfrute de tus hobbies.
Hoy queremos facilitarte ambas cuestiones, con un listado de aplicaciones y herramientas tecnológicas que te van a ayudar a conseguir tus metas, tanto en el primer caso como en el segundo.

En primer lugar, ahí van 3 recomendaciones de aplicaciones relacionadas con la salud, la nutrición y el ejercicio físico para comenzar el año de manera saludable y con rutinas que te ayudarán a comer mejor, dedicar tiempo a tu cuerpo y seguir tus progresos de manera sencilla y en tiempo real.
-
Noom (Dietas saludables):
Esta aplicación consiste en un programa integral de pérdida de peso, un plan de acción personalizado que te permite adoptar hábitos saludables rápidamente.
Su base es un enfoque psicológico para entrenar a tu cuerpo a comer bien, apoyado por un sistema de coaching flexible que te ayudará a ponerte metas a corto y largo plazo.
Incluye herramientas para monitorizar tu ingesta de comida, tu peso, presión sanguínea o niveles de azúcar en sangre.
Contenido interactivo con más de 250 artículos y guías que te ayudarán a superar tus retos nutricionales para este 2022.

2-. Adidas Running (antes Runtastic)
Entre las más conocidas a nivel mundial, esta aplicación de origen australiano fundada en 2009, fue comprada por Adidas en 2019, y pasó de llamarse Runtastic a Adidas Running. Quizá sea la de uso más extendido, y ha venido siendo mejorada durante más de una década hasta convertirse en una imprescindible para la mayoría de los atletas. Una de sus mayores ventajas es que funciona en casi cualquiera de los sistemas operativos móviles, como Android, IOS, Windows Mobile, etc.
Aunque comenzó siendo así, no sólo es útil para runners, sino que ha ido creciendo hasta convertirse en una herramienta útil para todo tipo de deportistas. Se basa en creación de rutinas y retos personales, medición exhaustiva de los avances y progresos, y un sistema de recompensa emocional que facilita mucho el que no te desenganches del ejercicio y siempre quieras mejorar.
3-. Freeletics (ejercicio en casa).
Tanto si tus retos consisten en perder peso, como en mejorar tu forma física o ir más allá y ganar musculatura, esta es una de las apps mejor valoradas, especialmente en Europa. Y una de sus ventajas es que está ideada para personas que quieran conseguir mejorar desde casa, sin cuotas de gimnasio ni desplazamientos. Y si eres de los que le gusta hacer el ejercicio al aire libre, adapta tus programas sin problema al lugar y al tiempo del que dispones.
Te guían como lo haría un entrenador personal, sea cual sea tu nivel de inicio. Cuenta con más de 40 millones de usuarios y está basada en IA (inteligencia artificial), lo que le permite ir adaptando a tu estado en cada momento tanto las rutinas físicas como las recomendaciones saludables de cualquier tipo.

Y a continuación, vamos con nuestras 3 recomendaciones de aplicaciones y herramientas de organización y mejora de productividad, tanto profesional como personal:
1-. EverNote:
El clásico y quizá el más conocido ejemplo de herramienta que te permite organizar tu tiempo y tareas de manera más eficiente.
Comenzó siendo básicamente una app donde apuntar tus tareas pendientes, tomar notas y calendarizarlo todo, para poder automatizar avisos que te alertaran de entregas de trabajos, realización de llamadas, citas, etc. Y ha acabado convirtiéndose en un panel de notas que puedes tanto escribir como grabar, y no sólo con tus ideas o tareas, sino con todo aquello que te interese guardar para leer más adelante o inspirarte. Y lo mejor es que es sincronizable con todos tus dispositivos, y que además te permite configurar tus apuntes para que aparezcan en tus calendarios favoritos, con alertas y avisos tanto para ti como para otras personas o compañeros de tu organización.
2-. Asana:
Tanto en app como en software instalable, es a la gestión de tareas de equipos profesionales lo que Evernote a la organización personal o individual.
Para que tengas claro qué hacer, cuándo, y cómo, tanto cuando estás dentro de la oficina como fuera.
Utiliza espacios compartidos de trabajo para todo el equipo, y divide la carga del proyecto en reas gestionables, asignadas por responsable y con una fecha de entrega clara. Sirve como repositorio de toda la documentación necesaria o generada, y ofrece múltiples vistas tanto de esa información como de todo el proceso y la implicación de cada compañero en cada tarea. Un ‘must’ en organizaciones tanto de pocos empleados como en multinacionales.

3-. Notion:
Puede parecer demasiado compleja, pues reúne gran parte de las mejores funcionalidades tanto de la dos anteriores, como de otras herramientas muy conocidas de productividad como Slack o Trello. Pero nada más lejos. De hecho en muchos sitios especializados la recomiendan para estudiantes, de manera que puedan familiarizarse ya desde esa etapa con la organización de tareas, la gestión de trabajos en equipo y la documentación de los procesos.
La idea es familiarizarse con este tipo de aplicación desde los últimos años de secundaria o la universidad, pues en la inmensa mayoría de los destinos laborales a los que se enfrentarán esos estudiantes utilizan ya estas herramientas para funcionar en el día de día.