7 características fundamentales de un PC gamer
Icono alerta No se ha encontrado la página.
Icono alerta Ha ocurrido un error.
Facebook Instagram Youtube Twitter
Soporte Técnico

7 características fundamentales de un PC gamer

4 noviembre, 2020

Los juegos cada vez son más exigentes y, a medida que demandan más y más potencia, los ordenadores de bajo rendimiento no son capaces de proporcionar toda la rapidez de procesamiento necesaria para un juego fluído.

 

Tal y como indica un estudio realizado por Superdata Research la cuota de gamers ha aumentado en los últimos años hasta situarse en más 1,2 millones de jugadores en todo el mundo. Por esta razón, los fabricantes de ordenadores han mejorado estrepitosamente sus características, fabricando equipos diseñados exclusivamente para jugar, y mejorando la experiencia de los usuarios que más potencia demandan. 

 

Teniendo esto en cuenta, es fundamental conocer las principales características que requiere un ordenador gamer y saber diferenciarlo de uno convencional. Así, será más sencillo elegir sin cometer errores que afectarán posteriormente a la velocidad y rendimiento que necesitan los juegos actuales. En definitiva, invertir un poco más al principio puede hacernos ahorrar mucho dinero a medio y largo plazo.

 

¿Es más recomendable un PC de escritorio o un portátil?

 

Un PC de escritorio puede aportar una personalización extra que no proporciona un portátil. Son más fáciles de actualizar y permiten cambiar y sustituir componentes sin necesidad de cambiar el equipo completo. Además, la ventilación es mucho más potente y permite una refrigeración más rápida del equipo en situaciones de alta demanda.

 

Los portátiles, por su parte, son una solución ideal si lo que buscamos es movilidad y cambiar el escenario del juego cuando nos apetezca. Afortunadamente, actualmente contamos con equipos portátiles diseñados íntegramente para entornos gaming, que son capaces de proporcionar toda la potencia y energía necesaria para los juegos más pesados. 

 

Teniendo en cuenta esto, solo queda atender a las características principales que debe cumplir el equipo.

 

7 características que debe cumplir un buen ordenador gamer

Procesador (CPU)

procesador ordenador gamer

La CPU es el pilar fundamental de cualquier ordenador, por lo que no podemos fallar en su elección. En primer lugar debemos elegir entre las dos marcas principales, Intel y AMD. Esta decisión es, actualmente, más personal que técnica, puesto que ambas marcas disponen de procesadores de alto rendimiento.

 

Entre los procesadores premium de Intel destacan los i7 y los i9. Por su parte, AMD ha lanzado recientemente la gama Ryzen, que genera un excelente rendimiento a un precio inferior.

 

Elijas el procesador que elijas, lo más importante para gaming es saber si permite hacer overclocking, o lo que es lo mismo, que la CPU se pueda configurar manualmente para que alcance unos niveles de rendimiento mucho más elevados de los marcados en las especificaciones.

 

Ventilación

 

La ventilación de la CPU y la tarjeta gráfica es fundamental para que nuestro equipo no se sobrecaliente, y se mantenga siempre en perfecto estado, aun en situaciones de alto rendimiento. 

 

Por tanto, la mejor opción será siempre aquella que permita un buen flujo de circulación del aire en el interior sin necesidad de romper con una estética adecuada.

 

Memoria RAM

En cualquier ordenador la RAM es un elemento importante, pero si hablamos de los gamer se hace esencial. La razón es que, cuando se trata de videojuegos que requieren una alta velocidad, una RAM potente con baja latencia hace que podamos ver todos los fotogramas y tengamos una experiencia de juego fluida.  

 

Además, para los ordenadores gamer la RAM debe contar disipador de calor y, es conveniente, que también incluya overclock.

 

GPU (tarjeta gráfica)

 Tarjeta gráfica gamer

A diferencia de cualquier ordenador convencional, los destinados al diseño gráfico o modelado 3D y los PC gamer, requieren de una tarjeta gráfica de alta potencia. 

 

Esto se debe a que los videojuegos actuales, que cuentan con alta resolución, necesitan de un alto rendimiento gráfico, que puede llegar a “quemar” la GPU, si esta no cuenta con la potencia suficiente. 

 

Las claves para elegir una buena GPU radican en dos factores: la nomenclatura de la gama y la cantidad de RAM integrada. Respecto a la gama, cuanto más elevados sean los dos últimos dígitos, mejor. La RAM, de la misma forma, será más potente cuanta más memoria tenga. Aún así, hay que priorizar la gama frente a la memoria.

 

Almacenamiento

El almacenamiento en sí no es tan importante, pero sí es determinante el tipo de disco y la velocidad a la que trabaje. 

 

Anteriormente se utilizaban discos giratorios HD que tenían largos tiempos de carga, con velocidades de hasta 7200 RPM. En la actualidad, la mayoría de los ordenadores ya cuentan con memorias de estado sólido SSD, que permiten velocidades de carga mucho más rápidas y mejorarán la experiencia en los juegos. 

 

Placa base

No es el elemento fundamental de un ordenador gamer, pero tampoco debemos caer en el error de elegir una que no soporte determinadas piezas necesarias. Las características que debe tener son, principalmente, la cantidad de puertos traseros que contenga, el tipo de puertos y las velocidades que soporten, así como, la capacidad de memoria RAM máxima que podríamos llegar a impletar. 

 

Caja y estética

estetica pc gamer

En los PC gamer, la caja juega un papel cada vez más estético. En cuanto a las funcionalidades que debe soportar, destaca el número de ventiladores y el lugar en que se sitúen, de forma que el flujo del aire sea el más adecuado para una correcta refrigeración de los componentes internos. Además, hay que tener en cuenta si presenta conexiones en el frontal como USB o lectores de tarjetas. 

 

Respecto a la estética, los ordenadores gamer presentan cada vez colores más vivos y llamativos, diferenciándose totalmente de los diseños sobrios de cualquier ordenador convencional.